Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

Granada y sus aparcamientos cerrados para bicicletas y patinetes: mapa, condiciones de uso y precio 🛴🚲

Imagen
Granada apuesta por fomentar el uso de la bicicleta y el patinete eléctrico creando infraestructuras para su aparcamiento seguro, protegido y conectado. Todos ellos se encuentran en el entorno de estaciones de transporte público, como es el tren, el Metro o los autobuses urbanos e interurbanos. Gracias al Consorcio de Transportes y al Metro de Granada, se cuenta con 6 parkings seguros videovigilados para aparcar bicicletas y patinetes eléctricos. Se localizan en: Albolote , con 26 plazas, es el modelo Easo modular. Estación Autobuses , con el modelo denominado Santander y 8 plazas en total, siendo 5 para bicis y 3 para patinetes. Todas ellas con enchufe para cargar la batería. Estación de Metro Universidad , con 26 plazas. Comedores Universitarios , con 8 plazas: 5 para bicis y 3 para patinetes eléctricos. Paseo del Violón, con 50 plazas. Armilla, con 26 plazas. Este es el plano del conjunto de parkings con el recorrido de la L1 de Metro:   teclado y lector de tarjeta transpor...

4 empresas y centros de trabajo con aparcamientos cerrados de bicicletas en la capital

Imagen
La entrada en vigor de la futura Ley de Movilidad Sostenible del Gobierno de España tendrá un impacto directo en las empresas, especialmente en aquellas que operan en entornos urbanos o dependen del transporte para su actividad. Existe comunidades autónomas que ya inciden, con leyes vigentes, en este aspecto. Las empresas de más de 500 trabajadores deberán elaborar planes de movilidad sostenible al trabajo, lo que implicará analizar y adaptar los desplazamientos laborales para reducir emisiones y fomentar el transporte colectivo, activo o compartido. Sin embargo las acciones de sostenibilidad y reducción de huella de carbono, así como el fomento de los hábitos saludables, se encuentra ya en los planes de acción de muchas empresas, entidades y organismos, sin esperar a nuevas legislaciones. Una de las acciones principales consiste en el despliegue de infraestructuras, equipamientos y facilidades para el desplazamiento en vehículos cero emisiones. Además de plazas y cargadores para vehíc...

Recorre este verano en bici la Vía Verde de Castro Urdiales-Traslaviña con acceso a aparcabicis seguros

Imagen
Castro Urdiales, en Cantabria, te ofrece la oportunidad de hacer un recorrido a pie o en bicicleta sobre la pista de un antiguo tren minero que desde las altas montañas cántabras descendía entre prados y bosques hasta los cargaderos costeros. Esta localidad costera del norte de España tiene censados 33.000 habitantes y en época estival se duplica o incluso se triplica. Este notable incremento poblacional tiene un impacto directo y visible en todos los aspectos de la vida municipal. Las calles, paseos y playas, especialmente durante los fines de semana, bullen de actividad. Los comercios, la hostelería y los servicios ven cómo su demanda se dispara, generando una importante actividad económica y oportunidades de empleo temporal.    La Vía Verde de Castro-Traslaviña es un recorrido de riera compactada y asfalto durante 9,14 km, donde se usa un viaducto, un puente y un túnel. Además el recorrido está dotado de aparcabicis seguros del Ayuntamiento, para poder a...

Alcantarilla, en Murcia, apuesta por PVerde para su nueva red de biciparking seguro

Imagen
Alcantarilla es el primer municipio en la Región de Murcia que confía en PVerde para establecer una red de aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes. El objetivo es promover la movilidad sostenible, saludable y accesible dentro de las acciones de su PMUS y del proyecto Alcantarilla Pedalea+. El pasado mes de abril fueron instalados 3 unidades de aparcabicis en varias localizaciones, en concreto: Pabellón Jara Carrillo, una unidad modelo Santander con puerta automática y 10 plazas. Pabellón Magritas, una unidad modelo Santander con puerta manual y 7 plazas. Pabellón Campoamor, una unidad Box de Semab con tecnología PVerde y 5 plazas. mapa con recorridos recomendados y biciparkings, disponible en PDF Son en total 22 plazas para aparcar de forma segura las bicicletas y los patinetes eléctricos de los vecinos y visitantes de Alcantarilla. biciparking junto al Pabellón Jara Carrillo vista lateral y planos del biciparking Pabellón Jara Carrillo vista lateral del biciparking 5p en Pab...

Bicitancat de FGC te permite aparcar con seguridad la bicicleta en 11 estaciones haciendo uso de la app PVerde

Imagen
El servicio Bicitancat de Ferocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) es una apuesta para potenciar la intermodalidad tren-bicicleta y fomentar una movilidad más sostenible que ayude en la lucha contra el cambio climático, la contaminación atmosférica y el uso de la bicicleta. El Bicitancat permite aparcar la bici en la estación y coger el tren para trasladarte a tu destino cómodamente. Bicitancat de Martorell Enllaç Sólo tendrás que registrarte por medio de: la app gratuita PVerde ( Android / iOS ) la web El servicio es gratuito durante las primeras 24h y podrás acceder a cualquier hora los 365 días del año. Cuando se exceden las 24 se cobra 0,30 €/h adicional, por tanto 48h serían 7,20 € por ejemplo. ¿En qué estaciones puedo acceder a bicitancat? Está disponible en 11 estaciones que suman un total de 305 plazas: La ocupación y plazas libres se puede consultar online. Si quieres resolver dudads sobre los servicios y productos de PVerde pregúntanos

Moverse o visitar Benidorm en bicicleta y aparcar con comodidad y seguridad

Imagen
fuente benidorm.org Benidorm se transforma con la llegada del verano. El sol, que baña sus icónicos rascacielos y sus playas doradas, ejerce un poder de atracción casi magnético. La población de la ciudad, que ronda los 75.000 habitantes durante el resto del año, se dispara hasta superar las 400.000 almas en los meses estivales. Un torrente de vitalidad que convierte cada calle en un hervidero de actividad, cada plaza en un escenario de encuentros y cada día en una nueva aventura. Esta explosión demográfica, si bien es el motor que alimenta el espíritu festivo y cosmopolita de Benidorm, plantea un desafío logístico de primer orden: la movilidad. El vibrante mosaico humano que inunda la ciudad trae consigo una demanda de desplazamientos que el modelo tradicional de transporte, basado en el coche particular, es incapaz de absorber de manera eficiente y sostenible. Las calles, concebidas para un ritmo más sosegado, se congestionan, el aparcamiento se convierte en una quimera y el ruid...