 |
| aparcabicis cerrado de gran capacidad en vía pública |
La creciente presencia de bicicletas eléctricas en las ciudades está transformando la movilidad urbana y, con ello, las necesidades de infraestructura ciclista. Si bien el despliegue de mejoras en las vías de circulación sigue siendo necesario, la naturaleza particular de las e-bikes exige una visión más amplia y adaptada.
A diferencia de las bicicletas convencionales, las eléctricas ofrecen una mayor autonomía y permiten cubrir distancias más largas y superar pendientes con menor esfuerzo. También permiten llevar carga más fácilmente. Su integración en el tráfico general es mejor, por mantener velocidades reales más similares a las de los vehículos motorizados, reduciendo la sensación de vulnerabilidad y mejorando el flujo en ciertas vías.
La demanda se desplaza hacia aparcamientos seguros y protegidos en la vía pública. Estos aparcamientos deberían ofrecer (características):
- 𝗔𝗻𝗰𝗹𝗮𝗷𝗲𝘀 𝗿𝗼𝗯𝘂𝘀𝘁𝗼𝘀 𝘆 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗼𝘀: Capaces de asegurar el cuadro y al menos una rueda de la bicicleta con candados de alta seguridad.
- 𝗣𝗿𝗼𝘁𝗲𝗰𝗰𝗶ó𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗺𝗽𝗲𝗿𝗶𝗲: Cubiertas o ubicaciones que minimicen la exposición a la lluvia, el sol y otros elementos que puedan dañar los componentes eléctricos.
- 𝗩𝗶𝗴𝗶𝗹𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮: Cámaras de seguridad o ubicaciones con alta visibilidad pueden disuadir actos delictivos.
- 𝗔𝗰𝗰𝗲𝘀𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱: Rampas o diseños que faciliten la maniobra de bicicletas más pesadas.
- 𝗣𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗰𝗮𝗿𝗴𝗮: Aunque no es una necesidad inmediata para todos los usuarios, la disponibilidad de puntos de recarga en aparcamientos públicos podría fomentar aún más el uso de e-bikes.
 |
| bicilonja VGBiziz de Vitoria |
 |
| aparcamiento Los Herrán VGBiziz con 174 plazas, antigua estación de autobuses de Vitoria |
Este requerimiento de aparcamiento seguro plantea un reto significativo para el tipo de vivienda predominante en España. Muchos edificios residenciales, especialmente los más antiguos, carecen de trasteros individuales o zonas comunes adaptadas para el almacenamiento seguro de bicicletas. E͟s͟t͟o͟ ͟o͟b͟l͟i͟g͟a͟ ͟a͟ ͟l͟o͟s͟ ͟u͟s͟u͟a͟r͟i͟o͟s͟ ͟a͟ ͟s͟u͟b͟i͟r͟ ͟s͟u͟s͟ ͟p͟e͟s͟a͟d͟a͟s͟ ͟e͟-͟b͟i͟k͟e͟s͟ ͟a͟ ͟s͟u͟s͟ ͟v͟i͟v͟i͟e͟n͟d͟a͟s͟, lo que puede ser incómodo y poco práctico, o a dejarlas en la vía pública expuestas a robos.
 |
| aparcabicis cerrado de 7 plazas en León |
 |
| aparcabicis en Valladolid de la red Parkibici Auvasa |
 |
| diferentes tipos de bicis de carga. Fuente: CEA Vitoria |
Las políticas de fomento de la bicicleta eléctrica deben ir acompañadas de soluciones innovadoras en materia de aparcamiento:
- 𝗔𝗱𝗮𝗽𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗽ú𝗯𝗹𝗶𝗰𝗼𝘀: Creación de aparcamientos seguros en aceras anchas, plazas o solares en desuso.
- 𝗜𝗻𝗰𝗲𝗻𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗮𝗹𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗮𝗽𝗮𝗿𝗰𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗱𝗶𝗳𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀: Subvenciones o modificaciones normativas que faciliten la creación de espacios seguros en comunidades de vecinos.
- 𝗗𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗺𝗼𝗱𝗲𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗽𝗮𝗿𝗰𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗿𝗼𝘁𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼 𝗼 𝗱𝗲 𝗮𝗹𝗾𝘂𝗶𝗹𝗲𝗿: Sistemas donde los usuarios puedan alquilar plazas seguras por periodos determinados.