La revolución de los accesos inteligentes llega a tu finca o negocio


¿Recuerdas esa escena tan costumbrista? Llegas a casa de un amigo, llamas al portero y, tras el clásico "¿Quién es?", escuchas el mágico "¡Te abro!". Unos segundos después la puerta se abre. O esa otra situación, más propia de una película de misterio, buscando en el fondo del bolso o de los bolsillos ese manojo de llaves que parece tener vida propia y se esconde en el momento más inoportuno. Estas situaciones, que durante décadas han formado parte de nuestro día a día, están dando paso a una nueva era: la de los accesos inteligentes.

Del metal a la nube: un salto de gigante


Las cerraduras tradicionales, con su robustez metálica y su fiel llave, han cumplido su función con creces. Son fiables, no dependen de baterías y, seamos sinceros, tienen un encanto analógico. El telefonillo, por su parte, ha sido durante años el guardián de nuestros portales, un primer filtro de seguridad que nos permitía identificar a nuestras visitas (o al repartidor de pizza).

Sin embargo, en un mundo cada vez más conectado, estos sistemas empiezan a mostrar sus limitaciones, sobre todo en espacios compartidos como los garajes comunitarios. ¿Quién no ha perdido un mando del garaje? ¿O ha tenido que hacer malabares para prestarle la llave a un familiar o a un vecino?

Aquí es donde entran en juego los nuevos dispositivos conectados, que nos proponen una alternativa mucho más cómoda, flexible y segura. Hablamos de sistemas que nos permiten abrir la puerta del garaje, el portal o cualquier otro acceso común (un espacio aparcabicis por ejemplo) utilizando nuestro teléfono móvil, un código numérico o incluso, sin sacar el móvil del bolsillo.

Tu móvil es la llave maestra (y mucho más)

La principal ventaja de la digitalización de los accesos es, sin duda, la comodidad. Imagina llegar con el coche cargado de la compra y que la puerta del garaje se abra automáticamente al detectar la proximidad de tu vehículo o leyendo su matrícula. O poder darle acceso al técnico del ascensor de forma remota desde tu oficina, sin necesidad de que un vecino le abra.

Las posibilidades son enormes, especialmente en garajes y comunidades de propietarios:

  • Adiós a los mandos perdidos (y a su coste): Se acabaron las derramas para comprar nuevos mandos. Con un sistema inteligente, cada vecino autorizado puede acceder con su propio móvil. ¿Un nuevo inquilino? Se le da de alta en la aplicación en segundos. ¿Alguien se va de la comunidad? Se revoca su acceso con la misma facilidad.

  • Accesos temporales y controlados: ¿Viene un amigo a casa por unos días? Puedes crear una "llave virtual" para él que solo funcione durante su estancia. Ideal también para personal de limpieza, repartidores o para alquilar tu plaza de garaje por un tiempo determinado. Tú tienes el control total sobre quién entra y cuándo. ¿Opción a la carga eléctrica del coche? También es posible incorporar el enchufe al control para fijar un tiempo máximo o una cantidad de Kwh de consumo.

  • Registro de actividad: Los sistemas más avanzados te permiten tener un historial de quién ha accedido y a qué hora. Una capa extra de seguridad y tranquilidad para toda la comunidad.

  • Una única "llave" para todo: Olvídate del llavero a rebosar. Con una sola aplicación en tu móvil podrías abrir el portal, la puerta del garaje, el trastero y hasta la pista de pádel. Esto puede ser complementado por lectores NFC de tarjetas y por teclados físicos, para introducir un código PIN.

Estos nuevos sistemas no vienen a desterrar por completo a la llave tradicional, que en muchos casos se mantiene como un método de respaldo. Se trata más bien de sumar opciones, de ofrecernos un abanico de posibilidades para que elijamos la que mejor se adapte a cada momento.

PVerde digitaliza ya viviendas, apartamentos turísticos o áreas de autocaravanas

Desde PVerde se dispone de una robusta y fiable plataforma tecnológica que está operando a día de hoy en múltiples vías. Los aparcabicis cerrados más presentes en el territorio nacional cuentan con el control de acceso inteligente, dando servicio a cerca de 300.000 usuarios registrados.

acceso digitalizado en biciparking Recoletos en Madrid

Además se dispone de una treintena de áreas de autocaravanas, en las cuales se controla con una barrera el acceso a vehículos o los servicios que se prestan en ellas (agua potable, aseos y duchas...) También las propiedades privadas son digitalizadas con PVerde, es el caso de apartamentos turísticos keyless o viviendas particulares, en las cuales sus propietarios hacen más fácil el acceso para sus familiares y amigos. Por último se ha implementado PVerde en un área de descanso de transportistas de Lugo, con certificación por sus servicios y seguridad.


barrera en área de autocaravanas con teclado auxiliar

acceso a aseos en área de autocaravanas por QR o teclado

En definitiva, la digitalización de los accesos no es una moda pasajera, es una evolución lógica que nos hace la vida más fácil y segura. Si quieres lanzarte a un proyecto porque identificas la necesidad en un espacio ponte en contacto.

Entradas populares de este blog

6 ciudades con las redes de aparcamiento seguro para bicicletas más grandes en España

'Bicipark', los aparcamientos protegidos para bicicletas en Madrid, generan expectación en Google Maps

Alcantarilla, en Murcia, apuesta por PVerde para su nueva red de biciparking seguro