Entradas

Casos de éxito en aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes en los campus universitarios

Imagen
Cada vez más universidades en España apuestan por fomentar la movilidad sostenible entre su comunidad universitaria. En ciudades como Vitoria, Jerez de la Frontera o Santander, los campus están incorporando aparcamientos cerrados y digitalizados para bicicletas y patinetes eléctricos, una medida que combina innovación, sostenibilidad y bienestar para estudiantes, profesorado y personal de servicios. Estos espacios, diseñados con una estética amable e integrada en el entorno urbano, ofrecen una alternativa segura y cómoda para quienes optan por desplazamientos limpios y eficientes. Al ser recintos cerrados, con acceso controlado mediante sistemas digitales, se garantiza que las bicicletas y patinetes estén a salvo de robos, vandalismo o las inclemencias del tiempo, un factor clave para fomentar la confianza y el uso diario de estos vehículos. La implantación de este tipo de infraestructuras no solo mejora la experiencia de movilidad dentro del campus, sino que también refuerza el compro...

Los planes EDIL: una oportunidad para la digitalización y el despliegue de aparcamientos para bicicletas o autocaravanas hasta 2029

Imagen
El Ministerio de Hacienda publicó el pasado 3 de octubre en el BOE la resolución de la Dirección General de Fondos Europeos sobre la convocatoria de ayudas del Plan EDIL, enmarcadas en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) correspondiente al periodo 2021-2027 y destinadas a las Entidades Locales. Esta convocatoria ha asignado la cifra récord de 1.774 millones de euros de estos fondos europeos a 242 proyectos, que movilizarán más de 2.500 millones de euros de inversión pública en favor de 971 municipios de toda España, la mayoría de menos de 10.000 habitantes. Estas subvenciones, que reciben el nombre de Plan EDIL, cuentan para esta convocatoria con una dotación un 30% superior respecto a las convocatorias denominadas EDUSI (Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) correspondientes al anterior periodo de programación 2014-2020. Asimismo, el número de proyectos seleccionados se ha incrementado un 40%, pasando de los 173 planes de la edición anterior, a los 242 d...

Bicicletas eléctricas para alquilar con PVerde: el caso de San Bartolomé de la Torre, en Huelva

Imagen
En San Bartolomé de la Torre, Huelva, el servicio de bicicletas eléctricas es una iniciativa de movilidad sostenible implementada a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) DESTAPAELANDEVALO de la Mancomunidad de Beturia. Este programa se enfoca en revitalizar la zona del Andévalo y fomentar un turismo más ecológico. 📍 Ubicación de las bicicletas: se encuentran a cubierto en el  Complejo deportivo de San Bartolomé de la Torre . 🔋 Infraestructuras: Se compone de puntos de anclaje y estaciones de carga con capacidad para 10 bicicletas eléctricas y 10 convencionales (un tándem incluido) bicis eléctricas bicis convencionales 📲 Gestión de alquiler: se realiza con la app PVerde (disponible en Android/iOS) El servicio ofrece a los residentes y visitantes una forma saludable y sostenible de explorar el municipio. A diferencia de los sistemas de alquiler tradicionales, este servicio se centra en la accesibilidad y la integración con el entorno rural. Las bicicletas e...

Mejores áreas de descanso para transportistas: más seguridad, digitalización, servicios...

Imagen
Las áreas de descanso y servicios para transportistas, como las ubicadas en el entorno del polígono de San Cibrao das Viñas en Galicia (un importante centro logístico), son una necesidad fundamental y aportan virtudes esenciales para la seguridad, la eficiencia y el bienestar en el transporte de mercancías por carretera. Motivos La necesidad de estas áreas para camioneros y camioneras se basa principalmente en la legislación y la seguridad vial: Cumplimiento normativo: Los conductores profesionales están obligados por la normativa europea (Reglamento(CE)n.º561/2006) a realizar pausas obligatorias (45 minutos de descanso tras un máximo de 4,5 horas de conducción continua) y a cumplir con los descansos diarios y semanales. Estas áreas son esenciales para poder acatar la ley. Prevención de accidentes por fatiga : La fatiga es una de las principales causas de accidentes de tráfico. Un lugar adecuado para el descanso permite a los conductores recuperar su capacidad de reacción y toma de...

Caso de éxito en la gestión de un aparcamiento para clientes, con aparcabicis cerrado incluido

Imagen
El aparcamiento del Banco de Sangre y Tejidos de Navarra en Tudela (Navarra) está habilitado como un servicio gratuito y exclusivo para las personas donantes de sangre y otros usuarios autorizados. La regulación del acceso se basa en los siguientes puntos clave: Finalidad exclusiva: El parking está destinado a facilitar la donación, por lo que su uso principal es para los donantes de sangre. Sistema de control de acceso (PVerde) : La barrera de entrada se gestiona mediante un sistema de control de accesos, en este caso, PVerde. Esto implica que el acceso se realiza, generalmente, a través de la identificación previa del vehículo o usuario, probablemente mediante la lectura de matrícula o una aplicación/tarjeta, asegurando que solo entren usuarios autorizados. Estacionamiento de vehículos : Dispone de 17 plazas para automóviles, incluyendo las 3 reservadas para personas con movilidad reducida. Aparcabicis cerrado: Se ha dispuesto un aparcabicis cerrado (28 plazas) para fomentar la mov...

Guía para lanzar un proyecto de aparcamiento de bicicletas en edificios de viviendas

Imagen
Los proyectos de aparcamientos de bicicletas en edificios de viviendas que funcionan bien se caracterizan por 3 pilares: reglamento interno, acceso seguro y organización del espacio. Se pueden identificar los elementos clave que definen un "caso de éxito" para este tipo de proyecto: 1. Reglamento interno claro y consensuado La clave para evitar que el espacio se convierta en un trastero es un reglamento de uso. Acuerdo de la comunidad: El primer paso es obtener el consenso de los vecinos. En España, la Ley de Propiedad Horizontal establece que se necesita una mayoría de 3/5 partes (propietarios y cuotas de participación) para este tipo de instalaciones. Una vez que se aprueba, el reglamento debe estar bien definido. Gestión del espacio : El reglamento debe incluir normas claras, como el número máximo de bicicletas por vivienda, la obligación de tener la bicicleta identificada y los plazos para retirar bicicletas abandonadas. Mantenimiento y vigilancia: El reglamento también...

La bici eléctrica en ciudad ¿cuáles son sus necesidades críticas?

Imagen
aparcabicis cerrado de gran capacidad en vía pública La creciente presencia de bicicletas eléctricas en las ciudades está transformando la movilidad urbana y, con ello, las necesidades de infraestructura ciclista. Si bien el despliegue de mejoras en las vías de circulación sigue siendo necesario, la naturaleza particular de las e-bikes exige una visión más amplia y adaptada. A diferencia de las bicicletas convencionales, las eléctricas ofrecen una mayor autonomía y permiten cubrir distancias más largas y superar pendientes con menor esfuerzo. También permiten llevar carga más fácilmente. Su integración en el tráfico general es mejor , por mantener velocidades reales más similares a las de los vehículos motorizados, reduciendo la sensación de vulnerabilidad y mejorando el flujo en ciertas vías.  La demanda se desplaza hacia aparcamientos seguros y protegidos en la vía pública. Estos aparcamientos deberían ofrecer (características): 𝗔𝗻𝗰𝗹𝗮𝗷𝗲𝘀 𝗿𝗼𝗯𝘂𝘀𝘁𝗼𝘀 𝘆 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗼𝘀...