Los planes EDIL: una oportunidad para la digitalización y el despliegue de aparcamientos para bicicletas o autocaravanas hasta 2029
El Ministerio de Hacienda publicó el pasado 3 de octubre en el BOE la resolución de la Dirección General de Fondos Europeos sobre la convocatoria de ayudas del Plan EDIL, enmarcadas en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) correspondiente al periodo 2021-2027 y destinadas a las Entidades Locales. Esta convocatoria ha asignado la cifra récord de 1.774 millones de euros de estos fondos europeos a 242 proyectos, que movilizarán más de 2.500 millones de euros de inversión pública en favor de 971 municipios de toda España, la mayoría de menos de 10.000 habitantes.
Estas subvenciones, que reciben el nombre de Plan EDIL, cuentan para esta convocatoria con una dotación un 30% superior respecto a las convocatorias denominadas EDUSI (Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) correspondientes al anterior periodo de programación 2014-2020. Asimismo, el número de proyectos seleccionados se ha incrementado un 40%, pasando de los 173 planes de la edición anterior, a los 242 de esta convocatoria.
En las convocatorias de estas ayudas EDIL se establecieron más de 40 ámbitos de intervención en torno a digitalización y dinamización económica local, eficiencia energética, prevención del cambio climático, economía circular, recursos hídricos, movilidad urbana sostenible, inclusión social o patrimonio urbano, cultural y turístico, entre otros.
La convocatoria se ha resuelto teniendo en cuenta criterios como la planificación integrada y la capacidad transformadora de los proyectos. También la gobernanza, la participación y la capacidad administrativa y financiera, así como, el grado de madurez y viabilidad de los proyectos y la complementariedad y sinergias con otros programas. Los proyectos podrán ejecutarse hasta el año 2029.
Actuaciones con PVerde
A continuación se explican las actuaciones en las que PVerde puede ser un proveedor de servicios y productos de las entidades locales interesadas:
- TIPO DE ACCIÓN 1. Digital y dinamización económica
- Subtipo de acción 1.1: Soluciones TIC para la transformación de la administración local y el desarrollo de la Smart City.
- Subtipo de acción 1.2: Dinamización económica
- INDICADOR RCO 01: Empresas apoyadas (de las cuales: microempresas, pequeñas, medianas, grandes)
- INDICADOR RCO 14: Centros públicos apoyados para desarrollar servicios, productos y procesos digitales
Se han desarrollado proyectos de digitalización de accesos a instalaciones y servicios municipales en varios municipios, como es el caso de Zambrana y Araia en Álava. Estos servicios municipales contemplan áreas de parking en entornos naturales protegidos, zonas de autocaravanas, pilonas retráctiles en casco urbano, coworking, locales aparcabicis, instalaciones deportivas y piscinas, albergues, chikipark, taquillas para comercios, bicicletas compartidas...
![]() |
| taquillas conectadas de proyecto Decarbomile, en Getafe |
- TIPO DE ACCIÓN 2: Energía y medioambiente
- Subtipo de acción 2.3: Movilidad urbana sostenible
- INDICADOR RCO 54: Infraestructuras de conexiones intermodales nuevas o modernizadas
- INDICADOR RCO 58: Infraestructura específicamente para ciclistas
![]() |
| sistema de bicicleta pública compartida en aparcabicis PVerde, en Castro Urdiales (Cantabria) |
Los aparcamientos seguros complementan las redes o ejes de vías ciclistas integradas o segregadas del viario público. Los proyectos de ejecución deberán ser integrales e incorporar la dotación de diferentes elementos (mobiliario urbano, señalización...) para convertir el proyecto en una infraestructura ambiciosa en vías y aparcamiento.
- TIPO DE ACCIÓN 4: Patrimonio urbano, turismo y cultura
- Subtipo de acción 4.1: Rehabilitación y protección del patrimonio urbano, y promoción del turismo y la cultura
- INDICADOR RCR 77: Visitantes de instalaciones culturales y turísticas apoyadas.
![]() |
| plazas de autocaravanas con sensorización de PVerde en Gallarta, Vizcaya |
![]() |
| acceso controlado en playa del Trabucador, en el Delta del Ebro |
Las actuaciones en favor de la promoción turística, a la atracción de visitantes, contarán con un valor añadido en digitalización, sostenibilidad y eficiencia. Por ello PVerde está firmemente implicada en el despliegue de mejores áreas de autocaravanas, aquellas que están bien diseñadas y gestionadas para convertirse en un polo de atracción de turistas de calidad. El componente de gestión inteligente es crucial, ya que gestionamos barreras de acceso, sensores de ocupación o acceso a servicios adicionales (baños, depósito de aguas, etc)
Desde PVerde apostamos también porque tanto estas áreas, como otras para coches o camiones, dispongan de un aparcamiento cerrado con bicicletas de préstamo, con el objetivo de reducir el uso de las furgonetas camper y autocaravanas en los alrededores y con ello reducir la huella de carbono y mejorar la seguridad vial.
Ponte en contacto con nuestro equipo para cualquier duda o aclaración, encantados de ayudar.





