El parking para peregrinos, caminantes o cicloturistas en Pamplona con PVerde en la calle Mayor

Vista espacio c/Mayor 14 en Pamplona

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible acaba de lanzar la web Rutas ciclistas por España, donde existe un visualizador de mapas interactivo para ver rutas cicloturistas.

La web se ha desarrollado con el objetivo de ofrecer una información de calidad y de sencillo acceso e interpretación sobre las principales rutas ciclables de ámbito interurbano existentes en España. De esta forma, se persigue potenciar el uso de la infraestructura ciclista existente en el territorio nacional con fines de cicloturismo, ciclismo lúdico y movilidad sostenible.

En el caso de la capital de Navarra son cuatro etapas de dos rutas Eurovelo las que pasan por ella:


Además está el Camino de Santiago Francés, que se inicia en Saint Jean Pied de Port.y habitualmente iniciado desde Orreaga/Roncesvalles, para alcanzar un total de 733 km hasta Santiago de Compostela.



Un parking-consigna muy bien localizado para ruteros

El Ayuntamiento de Pamplona abrió en 2024 un aparcamiento – consigna de bicicletas para turistas y excursionistas que utilizan la bicicleta como medio de transporte para su visita a la ciudad o caminantes que quieran guardar su mochila para realizar su visita más cómoda y segura, entre otros, los que estén haciendo el Camino de Santiago. El local (calle Mayor 14) cuenta con 158,60 metros cuadrados, control de acceso y videovigilancia, y está distribuido en:

  • una zona de aparcamiento para 20 bicicletas.
  • 30 taquillas.
  • un punto de reparación.

Las rutas Eurovelo que pasan por Pamplona (www.spainbybike.es) y el local municipal de aparcamiento/taquillas


El espacio permite guardar hasta 20 bicicletas y ofrece enchufes para recargar bicis eléctricas, aunque el cargador no está incluido. Las 30 taquillas son domotizadas, por lo que la apertura se realiza a través de una app, NBici-Biziz (de PVerde), la misma que da acceso al propio aparcamiento y a otros de la red municipal. Las personas usuarias pueden utilizar el servicio de aparcamiento, el de taquillas o los dos conjuntamente.  

El usuario debe darse de alta en NBici-Biziz, disponible para IPhone y Android, y automáticamente se le facilita un código de acceso a la instalación. También se puede acceder por teléfono, con una llamada gratuita al número que aparece impreso en el aparcamiento desde el teléfono móvil con que se ha dado de alta; y de forma online, accediendo a la aplicación NBici-Biziz, y pulsando “puerta” del aparcamiento.

Las tarifas del servicio son de un euro por uso, durante 48 horas, y permiten cargar las bicicletas eléctricas sin coste adicional. Además, la tarifa incluye el uso gratuito de una taquilla durante el mismo tiempo que la bicicleta está dentro del recinto. El exceso de tiempo por encima de las 48 horas seguidas tendrá un coste adicional de un euro por 24 horas, y entre la salida de un aparcamiento y una nueva entrada deben transcurrir un mínimo de 10 minutos: en caso contrario no se contabiliza la primera salida. El alta se realizará de manera puntual y no se renueva automáticamente todos los meses, como ocurre en otros servicios municipales.



El local de la calle Mayor tiene su acceso por una puerta cercana al centro de acogida al peregrino y centro de interpretación del Camino de Santiago – Ultreia, y alberga una sala de reuniones, que tiene también acceso desde la plaza de Santa Ana. Esta sala cuenta con un aseo para uso exclusivo de las personas que utilicen la sala de reuniones. El local estuvo ocupado anteriormente por la tienda de muebles Apesteguía.

Resumen Tarifas del servicio:

  • Precio: 1 euro
  • Incluye el aparcamiento en el local de la calle Mayor 14, durante 48 horas
  • Se puede aparcar en plazas con enchufes para cargar la bicicleta eléctrica, sin coste adicional
  • Utilización gratuita de una taquilla durante el mismo tiempo que esté la bicicleta en el aparcamiento

Normas de utilización:

  • El exceso de tiempo por encima de las 48 horas seguidas tendrá un coste adicional de 1 euro, por 24 horas
  • Entre la salida de un aparcamiento y una nueva entrada deben transcurrir un mínimo de 10 minutos, en caso contrario no se contabiliza la primera salida
  • El alta se realizará de manera puntual y no se renueva automáticamente todos los meses

¿Quieres lanzar un proyecto similar? ¿Dispones de suelo o un local para habilitar un equipamiento igual? Para saber más o resolver dudas ponte en contacto

Entradas populares de este blog

6 ciudades con las redes de aparcamiento seguro para bicicletas más grandes en España

'Bicipark', los aparcamientos protegidos para bicicletas en Madrid, generan expectación en Google Maps

Alcantarilla, en Murcia, apuesta por PVerde para su nueva red de biciparking seguro