Análisis Big Data de una red de aparcamientos cerrados para bicicletas: el caso de Pamplona
Pamplona contaba en 2022 con ocho aparcamientos rotarios cerrados para bicicletas ‘Nbici’ ubicados en distintos puntos de la ciudad. En 2023 se realizó un análisis completo del Big Data generado en la plataforma PVerde, el cual se detalla a continuación:
Por género y edad
Los 8 parkings fueron utilizados por 1.670 personas, un 53% hombres y un 47% mujeres, que realizaron un total de 66.949 usos:
- un 41% de las personas usuarias con 30 a 50 años.
- un 18% con 20-30 años.
- un 14% con 50-60 años.
Usos y ocupación
Esas personas utilizaron una media de casi dos aparcamientos distintos durante 6,6 meses del año. Los 66.949 usos totales generaron 1.419.447 horas de ocupación de los aparcamientos de bicicletas.
Trayectos, distancia recorrida y ahorro de emisión de CO2
Para llegar a esos aparcamientos se realizaron 146.978 trayectos, entendidos como desplazamientos entre el código postal de la persona usuaria y el parking al que accede en cada momento.
Los trayectos supusieron 284.948 kilómetros recorridos, con una distancia media por persona usuaria de 170 kilómetros al año y de 1,9 kilómetros por trayecto diario. Se estima que el total de kilómetros recorridos ha supuesto un ahorro de 37,8 toneladas de CO2 a la atmósfera, que son los que se hubieran emitido de haberlos recorrido en coche.
Los parkings más utilizados
![]() |
los 8 parkings existentes en 2022 destacados en el mapa de la red actual |
Los aparcamientos más utilizados fueron:
- Plaza de Toros, con un 25% de los usos.
- Hospitales, con el 17%.
- García Ximénez con un 11% de usos totales
- Yanguas y Miranda con un 7%
Horarios de uso
En cuanto al horario de uso, estuvo ligado principalmente a las jornadas laborales, con una entrada mayoritaria en los aparcamientos entre las 7 y las 8 de la mañana y una salida entre las 2 y las 4 de la tarde. Los usos nocturnos, de 10 de la noche a 7 de la mañana, supusieron un 12% del total.
Días y meses de más actividad
Los meses con un mayor uso fueron:
- octubre con 3.486 usos
- septiembre (3.411)
- mayo (3.238)
- junio (3.134)
- días laborables, de lunes a viernes, con un 15% de los usos cada día.
- el sábado y el domingo se reducen los usos hasta el 13% y el 11%, respectivamente.
Usuarios por barrios
Los barrios que contabilizan un mayor número de personas usuarias de los aparcamientos rotatorios de bicicletas fueron:
- Txantrea: 66 personas
- Iturrama (63)
- Mendebaldea – Ermitagaña (60)
- Rochapea (51)
- Mendillorri (48)
- Azpilagaña, San Jorge y Buztintxur (44)
- Sarriguren (45 personas)
- Zizur Mayor (41)
- Burlada (34)
- Ansoáin-Berriozar (38).
Distancia recorrida de casa a parking
La mayoría de las personas usuarias recorren menos de 100 kilómetros anuales para dirigirse desde su vivienda hasta el aparcamiento de bicis que utilizan, aunque hay 229 personas que han recorrido entre 500 y 1.000 kilómetros en esos mismos desplazamientos. Las mujeres recorren más distancia de media que los hombres, 219 por 206, destacando por franja de edad las mujeres mayores de 60 años (402 kilómetros al año) y los hombres entre 50 y 60 años (306 kilómetros).
Distancias recorridas por destino y origen
Por parking de destino, las personas recorren una media anual de:
- Hospitales: 273 kilómetros.
- Txantrea: 67 kilómetros.
- Plaza de Toros: 63 kilómetros.
- Mendebaldea: 61 kilómetros.
- San Jorge – Buztintxuri
- Rochapea
- Milagrosa
Uso de los aparcamientos en función de la climatología
Las horas con luz no es sinónimo siempre de un mayor uso de la bicicleta: un 38% de los desplazamientos se producen en momentos del día sin sol, entre el atardecer y el amanecer.
Por rangos de temperatura:
- casi la mitad de los usos, un 47%, se llevan a cabo con temperaturas entre los 10 y los 20 grados.
- un 25% con temperaturas más cálidas, entre 20 y 30 grados.
- un 23% entre 0 y 10 grados.
- un 5% por encima de los 30 grados.
Los días sin lluvia representan la mayor parte los usos:
- los días de precipitaciones débiles un 38% de las personas usuarias sigue usando los aparcabicicletas
- si la lluvia es moderada el uso se reduce a un 21%
- si la lluvia es intensa los usos caen drásticamente hasta un situarse en un 1%.
En definitiva, una vez que la ciudad genera la infraestructura de aparcamiento protegido en red se dispone de la posibilidad de análisis periódicos de usos y usuarios del sistema, de tal forma que se "digitaliza" la movilidad en bicicleta y patinete, usualmente no contabilizada.
Te puede interesar además "6 ciudades con las redes de aparcamiento seguro para bicicletas más grandes en España"
Para más información sobre PVerde no dudes en preguntarnos