Así fue el hub de micromovilidad en la estación de Chamartín: aparcabicis, alquiler, taller de reparación...
En 2021 se puso en funcionamiento el hub de PVerde en la estación de Madrid Chamartín, dentro del proyecto piloto Ecomilla de Adif. Se estableció en un local sin uso de la estación, antes de las obras de transformación que estaban ya siendo planeados por entonces y que hoy se están ejecutando. El local estaba en lo que hoy es una zona de paso para la terminal de salidas de los trenes de AV.
Por entonces se diseñó un espacio que buscaba innovar y explorar muchas funcionalidades para promover la movilidad cero emisiones en bicicleta y patinete. Vamos a repasarlo
- Un parking, sí, lo principal era su función de aparcabicis seguro. Contaba con plazas para aparcar cómodamente, simplemente con ubicar la rueda delantera o trasera en la bandeja de los racks aparcabicis. Nada de tener que cargar, colgar o introducir la bici en taquillas. 100% accesible.
- Carga eléctrica, con cables estándar de Shimano y Bosch: mediante este cargador se evitaba usar el cargador propio, y con las dos clavijas de un gran porcentaje de baterías. También había enchufes tipo Schuko normales. El uso se activaba por la app PVerde.
- Bicicletas y patinetes eléctricos para alquilar: en una zona del parking se localizaba la zona sharing, en ella se presentaban varios modelos de gama alta de bicicletas eléctricas e incluso una bici de carga con caja cerrada trasera. Se acompañaba de patinetes también, todos operados por app PVerde y con anclaje de carga.
![]() |
estación de carga para baterías Shimano, Bosch y genérica por Schuko |
- Zona de servicios de reparación: mediante unos candados inteligentes el usuario podía acordar un servicio de una tienda de taller y reparación. Sin necesidad de ir a la tienda, se aparcaba y candaba la bici con un servicio pre-acordado para recogerla a los días después en perfecto estado.
![]() |
plazas para servicio de taller |
- Bomba y herramientas de reparación: zona para poner a punto la bici por el propio usuario
![]() |
mapa de 15 minutos en bici desde y hasta el hub |
- Información de rutas y tiempos de recorrido: se presentaba un plano de "calles tranquilas o recomendadas" para poder alcanzar los lugares más importantes, como los grandes centros de trabajo de la capital o estaciones.
El espacio incluía unas estructuras que simulaban el parking modelo Easo de PVerde, y una iluminación ambiental por LED de varios colores. Estaba videovigilado por 2 cámaras.
Un aspecto en el que se trabajó intensamente fue en poner un régimen de tarifas de uso acorde al propio fomento del uso de la bici. Tarifas muy bonificadas para usuarios habituales y recurrentes frente al usuario puntual de corta estancia.
La experiencia valió al equipo PVerde y a Adif para experimentar diversas soluciones y procesos, de forma que luego se replicaran en otros sitios y lugares del territorio nacional. Todas ellas testadas en profundidad para ser aplicadas en el ámbito público o privado, para avanzar en la descarbonización de la movilidad y en el despliegue de alternativas de transporte más sostenibles, inteligentes, saludables, económicas y accesibles a la población.
Para más información de esta solución y servicios no dudes en ponerte en contacto