Sevilla cuenta con este gran biciparking de 212 plazas con sistema PVerde


Allá por enero de 2021 se inauguró en la capital hispalense este gran biciparking, formado por una estructura metálica con planta en forma de W.

Presenta un total de 212 plazas para bicicletas (mapa), lo que la sitúa como una de las mayores de España. Cuenta con el sistema holandés de estacionamiento a dos niveles, por lo que 106 plazas son a nivel suelo y otras 106 elevadas.

Incluida en el Plan Director de la Bicicleta Sevilla 2020, la biciestación se sitúa en los aledaños del intercambiador de trasportes de San Bernardo, un espacio elegido debido a su carácter intermodal y la coincidencia en esta misma área de Metrocentro, Cercanías, Metro y las distintas líneas de Tussam. 


Como mejora de la infraestructura en mayo de 2022 se realizó una actuación de cubierta vegetal, con riego.

Cómo se usa


Para acceder al parking es necesario descargar la app PVerde (Android/iOS) o en la web. Registrase con los datos personales y una tarjeta de crédito/débito como garantía de identidad personal (por si alguien se inventa sus datos) En tal tarjeta no se aplica cargo. También dispone de un lector de tarjetas de transporte público.

 

 Una vez registrado se puede hacer uso del código único de usuario (acabado en #) para entrar y salir, sin tener que hacer uso del móvil.

Opciones de uso




Uso ocasional: El parking es gratuito hasta 24h, y no se computan ni los festivos ni los fines de semana, de forma que una persona puede dejar la bici un viernes y recogerla el lunes. 

El cómputo de las 24 horas se reiniciará si la bicicleta está fuera del aparcamiento 2 horas como mínimo. Si se produce una salida de la bicicleta por un periodo inferior a 2 horas, no interrumpirá el cómputo del tiempo de estancia. Si la plaza se ocupa más de 24 horas seguidas tendrá un coste de 0,10 €/hora.

Abono mensual: da derecho a que una persona aparque la bici durante 72 horas (3 días) de manera continuada sin contar ni los festivos ni los fines de semana. Este sistema tiene un coste mensual 5 euros

El tiempo de estancia empezará a contar si la bici está fuera más de 2 horas. Si se produce  una salida  de la bicicleta por un periodo inferior a 2 horas, no interrumpirá el cómputo del tiempo de estancia. Si la plaza se ocupa más de 72 horas seguidas tendrá un coste de 0,10 €/hora extra.

Este abono puede ser interesante para los residentes de la zona o para empresas de alquiler turístico de bicis.


tríptico en PDF


El parking tiene unas reseñas muy buenas en Google (4,7 de 5) y es una infraestructura de aparcamiento relevante a nivel de la provincia y la comunidad autónoma, por sus dimensiones y localización.





¿Te gustaría emprender un proyecto similar? ¿Eres una Administración o propietario de un local que pueda tener estos usos? Ponte en contacto y te informamos

Entradas populares de este blog

6 ciudades con las redes de aparcamiento seguro para bicicletas más grandes en España

'Bicipark', los aparcamientos protegidos para bicicletas en Madrid, generan expectación en Google Maps

Alcantarilla, en Murcia, apuesta por PVerde para su nueva red de biciparking seguro